
San Salvador
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, dijo hoy que el Gobierno estadounidense continĂșa analizando sus relaciones con este paĂs, RepĂșblica Dominicana y PanamĂĄ por el establecimiento de nexos diplomĂĄticos con China.
"Van a seguir analizando las relaciones y tambiĂ©n la polĂtica, pero eso va a durar algunas semanas y meses, porque estamos hablando sobre un proceso que tiene la Casa Blanca, el Congreso y diferentes agencias que estĂĄn involucradas", sostuvo Manes en conferencia de prensa.
DetallĂł que este proceso se iniciĂł con el llamado a consultas el pasado 7 de septiembre a ella, la embajadora en RepĂșblica Dominicana, Robin Bernstein, y a la encargada de Negocios en PanamĂĄ, Roxanne Cabral.
RecalcĂł que "estas conversaciones estĂĄn siguiendo en Washington", pese a que los embajadores regresaron a El Salvador, RepĂșblica Dominicana y PanamĂĄ, y explicĂł que siguen "participando en esta conversaciĂłn por telĂ©fono, vĂdeo conferencia y todos los mĂ©todos".
ExplicĂł, sin entrar en detalles, que durante sus consultas "habĂa una cantidad de opiniones sobre quĂ© medidas tomar, desde cortar toda la ayuda hasta hacer cosas diferente", sin detallar los funcionarios que las propusieron.
Detalló que durante las consultas, que se extendieron hasta el 20 de septiembre pasado, tuvieron reuniones en la Casa Blanca, en los departamentos de Estado, Justicia y Tesoro, en el Congreso, Comando Sur del Ejército, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "sociedad civil) y "otros".
"Cualquier paĂs tiene el derecho de tomar sus propias decisiones y muchos paĂses tienen relaciones con China, incluyendo los Estados Unidos, pero tambiĂ©n EE.UU. tiene el derecho de analizar estas decisiones", apuntĂł Manes.
AsegurĂł que la "preocupaciĂłn" de Estados Unidos es "sobre la manera y los tĂ©rminos en que estos y otros gobiernos han llegado a esos acuerdos polĂticos y econĂłmicos con China".
Añadió que en el caso de El Salvador la decisión de aliarse con China se tomó por parte del Ejecutivo de Salvador Sånchez Cerén "con una falta total de transparencia", dado que se tomó "en secreto, con un pequeño grupo de personas en los meses finales del Gobierno".
AgregĂł que este "cambio abrupto" de la diplomacia salvadoreña "debe verse en el contexto como la mĂĄs reciente de una serie de decisiones polĂticas preocupantes, incluyendo el apoyo continĂșo a los gobiernos en Venezuela y Nicaragua".
PanamĂĄ entablĂł las relaciones diplomĂĄticas con China en junio de 2017, mientras que RepĂșblica Dominicana y El Salvador lo hicieron en mayo y agosto pasados. Los tres paĂses forman parte del Sistema de la IntegraciĂłn Centroamericana (SICA), cuyo otro miembro, Costa Rica, fue el primero de la regiĂłn en establecer esos nexos, en 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario